______________________________________________________________
______________________________________________________________
Bienvenidos a nuestra página web, vecinos y vecinas de San José y El Pozo de los Frailes. Muchas gracias por visitarnos.
Con esta página web, queremos hacer más visible la Asociación y que sea una ventana de información, participación y colaboración en un objetivo, que es el de todos: Hacer de nuestro entorno un lugar mejor para vivir y convivir.
En esa tarea, de mejorar las condiciones para nuestros pueblos y entornos, de preservar y garantizar la convivencia y la calidad de vida, y fomentar la cohesión social, es crucial la participación vecinal. Sumar esfuerzos, ideas, quejas o proyectos, y colaborar para afrontar de manera más eficaz los problemas y las necesidades que nos conciernen a todos.
______________________________________________________________
En nuestros pueblos, tenemos problemas no resueltos, necesidades no cubiertas y retos de futuro que condicionan tanto el desarrollo del territorio como el bienestar y la calidad de vida de las personas.
Problemas, necesidades y retos que normalmente desbordan la capacidad que se tiene individualmente para afrontarlos al ser materias que dependen de decisiones de terceros (ya sean autoridades locales, autonómicas u otras entidades públicas o privadas) y que nos pueden afectar muy negativamente.
Por eso, para una defensa eficaz de los intereses colectivos, las asociaciones vecinales son la herramienta más útil en la defensa de los intereses de todos los vecinos, en reivindicar mejoras y en defender derechos. Y, cuanta más fuerza adquieren, más posibilidades de éxito tienen.
En la sociedad de hoy en día, el enfoque individualista y la atención centrada en uno mismo, junto con la actitud escéptica y despreocupada hacia lo común y lo público, a menudo son los árboles que nos impide ver el gran bosque del conjunto de problemas que nos afectan a todos y que son demasiado complejos para abordarlos de manera individual.
Por ejemplo, actuaciones públicas o privadas que, sin tener en cuenta la repercusión en el conjunto de la ciudadanía, bien sea por indolencia o inhibición en sus responsabilidades y competencias, o bien por decisiones preñadas de errores, falta de transparencia, o intereses unilaterales, terminan afectándonos y tienen consecuencias muy negativas en el desarrollo de nuestros pueblos y en la calidad de vida de la mayoría de las personas.
Por lo tanto, la participación y organización vecinal es crucial para abordar los problemas, intereses y necesidades que afectan a la comunidad. Y herramientas o cauces, como las asociaciones de vecinos, son una vía formal de representación y control ante las autoridades públicas (especialmente las locales)
Al implicarnos y participar activamente en los asuntos públicos que nos atañen, denunciando, reivindicando o planteando alternativas a las autoridades o instituciones que toman decisiones que nos afectan, los vecinos estamos contribuyendo a mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades en ámbitos como seguridad, infraestructuras, urbanismo, servicios públicos, medio ambiente o entorno natural...
La participación ciudadana, en definitiva, es fundamental para estar bien informados y para poder intervenir eficazmente en asuntos de interés general, que supera y trasciende el interés particular y que nos afectan a todos. A más participación en los asuntos públicos que nos conciernen, mejor se defienden los derechos de cada uno y más se avanza en la mejora de las condiciones y necesidades de nuestros pueblos y de las personas.
La participación y colaboración vecinal, así como la presión y el control ante las instituciones, especialmente la local, es esencial para abordar de manera más efectiva los desafíos y necesidades que nos afectan en conjunto, tanto ahora, como de cara al futuro.
Y cuanta mayor sea esta participación, mayor será nuestra influencia y los resultados. ¡Participa!